AMATISTA

AMATISTA

amatista

PROPIEDADES FÍSICAS

  • GRUPO Silicatos – tectosilicatos
  • COMPOSICIÓN SiO2
  • COLOR Violeta
  • SISTEMA CRISTALINO Hexagonal / trigonal
  • HÁBITO CRISTALINO Normalmente, terminaciones piramidales; en ocasiones, prismático.
  • DUREZA 7
  • FRACTURA Concoidea
  • EXFOLIACIÓN Nula
  • BRILLO Vítreo
  • RAYA Blanca
  • TRANSPARENCIA De opaco a translúcido
  • PESO ESPECÍFICO 2,7
  • INDICE DE REFRACCIÓN 1,54 – 1,55

CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS

La amatista es una variedad de cuarzo de origen magmático e hidrotermal. La mayoría de los yacimientos de amatista se encuentran en Brasil y Uruguay, donde su datación aproximada es de 160 millones de años. Su color violeta se debe al contenido en óxido de hierro y por haber sido sometida a altas temperaturas en su formación. La intensidad del color suele concentrarse en las puntas de los cristales y a veces también puede presentar bandas de cuarzo lechoso. Los cristales de amatista son piramidales y de un brillo vítreo.

Podemos encontrar la amatista en diferentes hábitos: cristalizada dentro de cavidades ovoides cerradas llamadas geodas, recubriendo superficies o cavidades abiertas llamadas drusas, en forma de cristal individual o en un hábito masivo o compacto.

El nombre de amatista deriva del griego «amethustos», que significa “no estar ebrio”. En la antigua Grecia se creía que esta piedra protegía de la embriaguez. La amatista es una de las primeras gemas usada antiguamente como piedra ornamental y símbolo de riqueza y poder. Tradicionalmente también se la ha asociado a la pureza y a la espiritualidad, como muestran algunos adornos, joyas y utensilios antiguos de la India, del Tíbet o de la Iglesia Cristiana primitiva.

Yacimientos: Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina, México, India, Sri Lanka, Zambia, Namibia, Madagascar, Birmania, Rusia, Estados Unidos y Canadá.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS

La amatista es conocida como la piedra de la armonía, la transmutación y la espiritualidad. Corresponde al 6º chakra, situado en el entrecejo. Ayuda a calmar la mente y a relajarnos, propiciando de esta manera la conexión con nuestra intuición. Es por este motivo que la amatista suele ser un buen complemento para la práctica de la meditación, ya sea sosteniendo el mineral entre las manos, colocándolo encima del entrecejo o corazón, o situando un cristal de amatista enfrente de nosotros.

Suele ser la piedra indicada para mantener la entereza en situaciones de estrés y también para favorecer el buen dormir, así como para ayudar en casos de insomnio o pesadillas.

Colocando una geoda o una drusa de amatista de buen tamaño en la casa ayudará a crear una energía limpia y armoniosa en el ambiente.

La piedra preciosa conocida como cuarzo amatista es popular por su belleza y también por sus propiedades curativas y energéticas. Para mantener estas cualidades, es necesario limpiar y cargar regularmente esta gema con métodos precisos.

Este proceso es fundamental para evitar que se conviertan en conductores de energías no deseadas en el entorno doméstico. Conocé cómo realizar este procedimiento para sacarle el máximo provecho a esta magnífica piedra preciosa.

¿Cómo limpiar el cuarzo amatista?

Agua con sal

Una técnica popular es la inmersión en agua con sal. Si bien lo ideal es usar agua de mar, se puede preparar una solución casera disolviendo sal gruesa en agua.

El cuarzo debe sumergirse en esta mezcla por un mínimo de 12 horas y un máximo de 48. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las piedras son compatibles con este método.

Humo de salvia, incienso o palo santo

Para quienes prefieren opciones más aromáticas, el humo de salvia, incienso o palo santo es una alternativa eficaz y segura para todo tipo de piedras.

Este proceso consiste en exponer el cuarzo al humo durante 30 a 60 segundos, idealmente cerca de una ventana abierta para facilitar la salida de las energías negativas.

Limpieza con arroz

Un método menos conocido es el uso de arroz. Consiste en enterrar el cuarzo en un recipiente con arroz durante 24 horas, especialmente recomendado para piedras como la turmalina negra o la propia amatista.

Cuarzo amatista: ¿cómo cargar esta piedra preciosa después de limpiarla?

El cuarzo amatista, al igual que otras piedras preciosas, necesita recargarse después de su limpieza para mantener sus propiedades energéticas.

Existen varios métodos para llevar a cabo este proceso:

  • Exposición a la luz: puede cargarse tanto con luz solar como lunar. Sin embargo, hay que tener cuidado con la exposición prolongada al sol, ya que puede afectar su color. Para cargarla, coloca la piedra una noche a la luz de la luna preferiblemente en luna llena o los 3 días anteriores de la luna llena ( luna creciente ). También se puede cargar a la luz del sol por un par de horas pero lo ideal seria que la luz solar no sea directa.
  • Contacto con la tierra: enterrarlos puede mejorar sus vibraciones. Podés hacerlo en una maceta, en el jardín o en un recipiente de vidrio con tierra. Dejá la piedra enterrada durante una semana.
  • Combinación con otros cristales: el cuarzo blanco o la selenita, tienen la capacidad de cargar otros minerales. Podés colocar tu amatista junto a estas piedras para que absorba su energía.
  • Recordá que los cuarzos son excelentes protectores contra las malas energías en el hogar, pero su capacidad de absorción hace que vayan perdiendo sus propiedades con el tiempo.
  • Por eso, es importante recargarlos periódicamente para mantener sus beneficios y evitar que se conviertan en amuletos contraproducentes.