TURMALINA NEGRA

Regalos personalizados

TURMALINA NEGRA

PROPIEDADES FÍSICAS

  • GRUPO Silicatos – ciclosilicatos
  • COMPOSICIÓN Na(Mg,Fe,Li,Mn,Al)3Al6(BO3)3Si6 · 018(OH,F)4
  • COLOR Negro, verde, pardo, rojo, azul, amarillo o rosa
  • SISTEMA CRISTALINO Hexagonal / trigonal
  • HÁBITO CRISTALINO Prismático, acicular
  • DUREZA 7 – 7,5
  • FRACTURA De desigual a concoidea
  • EXFOLIACIÓN Nula
  • BRILLO Vítreo
  • RAYA Incolora
  • TRANSPARENCIA De transparente a translúcido
  • PESO ESPECÍFICO 3,0 – 3,2
  • INDICE DE REFRACCIÓN 1,61 – 1,64

CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS

La turmalina negra es la variedad de turmalina más abundante. Las turmalinas son un grupo de cristales mixtos dentro de la familia de borosilicatos, compuesto por 11 especies, entre ellas la chorlo (negra), la elbaíta (rosa, roja, verde, azul) y la dravita (marrón).

Las turmalinas se caracterizan por tener una composición variable entre ellas aunque tienen la misma estructura cristalina. La turmalina negra es opaca. Suele llamarse turmalina chorlo cuando sus cristales son duros y compactos, y turmalina catedral cuando los cristales son menos duros y compactos y presentan inclusiones de otros minerales.

Sus cristales son prismáticos y se encuentra en pegmatitas, en granitos, en filones hidrotermales y en filones pneumatolíticos. La turmalina es un mineral utilizado en la industria por sus propiedades piroeléctricas y piezoeléctricas.

Yacimientos: Brasil, India, Afganistán, Estados Unidos, Canadá, México, Namibia, Rusia, África y Madagascar.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS

La turmalina negra se considera una piedra de referencia para la limpieza, la protección y la transformación. Absorbe las energías densas y las dirige hacia la tierra para ser transmutadas. Se recomienda utilizarla en su forma natural de cristalización y en posición vertical.

Las características de la turmalina negra hacen que sea un mineral muy utilizado en espacios donde se hacen terapias, curas y sanaciones. También en lugares donde se quiere mantener el ambiente energéticamente limpio o neutralizar las ondas electromagnéticas.

Sea cual sea la dolencia del cuerpo físico la turmalina ayuda a regenerarlo y equilibrarlo a nivel energético. Se dice que la fuerza de la turmalina es debida a la forma de sus estrías paralelas, las que transforman las energías densas e incrementan la vibración.

Propiedades curativas de la turmalina negra

Todos los cristales contienen energías que les otorgan propiedades especiales como piedras curativas . Por ejemplo, las propiedades curativas de la turmalina generalmente aportan equilibrio e inspiración.

Al igual que otras piedras preciosas negras, las propiedades metafísicas de la turmalina negra aportan fuerza, sabiduría y protección. Muchos sanadores energéticos afirman que la turmalina negra es la piedra de protección más eficaz.

Como la «Piedra de la Purificación», la turmalina negra puede transformar las energías negativas en positivas y esperanzadoras. ¡Adiós a las malas vibras!

Los beneficios de la turmalina negra se extienden a todas las áreas de la salud. Empezando por el cuerpo, ¿para qué sirve?

Curación física

Físicamente, la turmalina negra fortalece, protege y rejuvenece. Esta piedra puede fortalecer nuestro sistema inmunitario y eliminar toxinas del cuerpo, además de aumentar la energía.

La proximidad diaria a la tecnología nos expone a un campo electromagnético. La turmalina negra es una de las mejores piedras para absorber la radiación electromagnética  antes de que llegue al cuerpo.

Sanación emocional

La turmalina negra beneficia a quienes se sienten abrumados por pensamientos negativos. El cristal puede absorber la negatividad, emitiendo vibraciones positivas.

Una vez neutralizada la negatividad, la turmalina negra puede transformar la inseguridad en confianza y propósito. Además, se dice que sus propiedades calmantes reducen las tendencias obsesivas y promueven el alivio del estrés.

turmalina negra talla pera facetada

Turmalina Negra y el Zodíaco

  • Escorpio: Aporta protección psíquica, aumenta la intuición y ayuda a confiar en el instinto. 
  • Capricornio: Ayuda a absorber energías negativas, manejar el estrés y mantener la concentración en las metas. 
  • Libra: Para los Libra que buscan protección contra la negatividad y propiedades estabilizadoras, la turmalina negra es la mejor opción. Pero cualquier turmalina puede beneficiar a los Libra, ayudándoles a desarrollar su creatividad, alcanzar el éxito y alejar el estrés.
  • Géminis: La turmalina, especialmente la de colores vibrantes como la turmalina sandía o la rosa, es una piedra que beneficia a los Géminis al equilibrar su dualidad, calmar la ansiedad inherente a su signo de aire y fomentar la creatividad. Sus propiedades ayudan a los nacidos bajo Géminis a encontrar la paz, la gratitud y a centrarse, proporcionando equilibrio mental y emocional en medio de la constante energía de este signo. 
  • Tauro: La turmalina puede ser beneficiosa para el signo de Tauro, especialmente la turmalina rosa, que fomenta el amor, la compasión y la paz, y la turmalina negra, que proporciona estabilidad, protección y aumenta la confianza y vitalidad. La turmalina en general se asocia con la confianza, la calma y la estabilidad, lo cual resuena con la naturaleza de Tauro, un signo de tierra. 

Métodos de Limpieza

  • Agua y sal marina: Coloca la turmalina en un recipiente con agua y sal marina durante toda la noche, y luego enjuágala con agua natural. 
  • Agua corriente: La turmalina es una piedra resistente y puede lavarse bajo el grifo, visualizando cómo la energía negativa se disuelve. 
  • Humo de hierbas o incienso: Pasa la turmalina por el humo de inciensos o hierbas purificadoras como salvia o romero. 
  • Enterrarla en la tierra: Entierra la piedra en un jardín o maceta por unas horas o toda la noche para que la tierra absorba la energía. 

Métodos de Carga

  • Luz de luna: Coloca la turmalina bajo la luz de la luna llena durante toda la noche. 
  • Luz del sol: Después de limpiarla bajo el agua y dejarla secar, puedes exponerla a la luz del sol para recargarla, aunque la turmalina rosa debe recibir luz indirecta para no palidecer.